top of page
Duelo perinatal - Tema de interés realizado por dra Carolina Muñoz, psiquiatra adulto - perinatal

Duelo
perinatal

El periodo perinatal es el de mayor vulnerabilidad psíquica de todo el ciclo vital de la mujer

Este periodo supone una crisis en la cual los cambios corporales, mentales y sociales asociados a la maternidad son mayor que en cualquier otra etapa.

Durante el embarazo hay grandes cambios psíquicos y físicos que preparan a la mujer para la maternidad, comenzando la vinculación durante la gestación.

En el duelo perinatal la muerte puede ocurrir durante la todas las etapas del embarazo, incluyendo puerperio.

El enfrentamiento de cada mujer depende de las circunstancias, contexto social, del estilo y recursos psíquicos.

Es un duelo con características distintas al duelo habitual, dada su proximidad entre nacimiento y muerte. Es un tema tabú, silenciado socialmente, donde la edad de los padres (habitualmente jóvenes) influye en el enfrentamiento, pudiendo agravar el proceso.

Diversos determinantes (biológicos, psicológicos y sociales) modulan la trayectoria de salud o enfermedad del proceso.

Es una situación especialmente estresante para el equipo de salud, los padres y la familia. Suelen aparecer sentimientos de culpa, decepción, rabia consigo misma por no poder terminar la gestación y fallarle al hijo y pareja, sentimiento de descontrol, aislamiento, rabia con otras gestantes. 

Además está en constante comparación con vivencias de duelo de la pareja. Hay casos en que los duelos pueden complicarse y evolucionar a episodios depresivos o ansiosos, requiriendo una aproximación diferente.

El afrontamiento de la pérdida de un hijo, depende de variados factores físicos, cognitivos, conductuales, sociales, espirituales, influyendo en la evolución las circunstancias y contexto de la pérdida. 

El rol de los profesionales que atienden este momento es fundamental ya que deben estar preparados para acompañar de forma respetuosa y compasiva.

bottom of page